Search Results
Resumen
En la comedia Pedro de Urdemalas se hallan dispersos intertextos correspondientes a diversos libros veterotestamentarios (especialmente, Jueces, Samuel y Reyes). Mi análisis focaliza el proceso de reescritura de dichos libros, dirigido a la desestabilización del discurso utópico del poder y a la elaboración, como contrapartida, de un registro contrautópico. Estimo que la lectura intertextual respecto de los libros bíblicos fortalece la tesis de que Pedro de Urdemalas cuestiona la legitimidad del poder monárquico que a comienzos del siglo XVII se hallaba en proceso de crisis.