Search Results
Resumen
Las representaciones visuales del Hércules hispánico —considerado como el fundador mítico de la casa real hispana— demuestran una retórica visual artificiosa que forma parte de una construcción iconográfica de la monarquía hispánica. Esta tendencia aumenta bajo Carlos II. Mientras que el débil y enfermizo rey era, en gran parte, invisible en público, los artistas áulicos de Carlos II crearon una imagen propagandística más conveniente. Así pues, la “invención de Carlos II” en el arte parece corresponder a las estrategias políticas de las fiestas cortesanas. Sin embargo, desde hace ya algunos años se viene cuestionando cada vez más la opinión de que las obras cortesanas deben ser consideradas como un instrumento de propaganda de la monarquía absolutista. Considerando la humillante representación de Hércules, no es sorprendente que se mencione frecuentemente la pieza de Calderón, Fieras afemina amor, en esta controversia sobre una posible crítica política. En este contexto quisiera analizar la dimensión política tan ambivalente de la mencionada comedia en el contexto de la tradición de la retórica iconográfica.